Departamento de Lengua
BIBLIOTECAS DIGITALES
BDCYL: Biblioteca digital de Castilla y León
Biblioteca digital de la Comunidad de Madrid
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca digital mundial
Biblioteca Galiciana: Biblioteca dixital de Galicia,
con enlaces a Museos y Real Academia Galega
BIVALDI: Biblioteca Valenciana Digital.
BVMC: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
BVPB: Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico
BVPH: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
CSUC: Biblioteca digital de Cataluña
eBiblio Madrid: préstamo de libros digitales.
ELEO: Biblioteca digital del Estado (primaria y secundaria)
HISPANA: repertorio de colecciones de otras bibliotecas
Liburuklik: Biblioteca digital vasca.
A través de la lectura y el comentario de textos periodísticos analizamos la actualidad e implicamos al alumno en la realidad. También se realizan exposiciones orales y debates previamente organizados y documentados. La ortografía también es vital. Una expresión oral y escrita adecuada es el reflejo de un pensamiento claro y estructurado.
El estudio de la literatura ayuda al alumno a desarrollar un espíritu crítico a través del análisis de textos que transmiten el sentir del autor, el pensamiento de una época, de una sociedad, de una nación. Los trabajos de investigación aportan conocimientos y despiertan la curiosidad. Entre otras actividades, realizamos visitas culturales que les permiten contextualizar y sentir la asignatura como algo vivo. Además, en ESO y Bachillerato, pretendemos que el alumno vincule la lengua con el resto de asignaturas.
CSS RADIO
El Departamento de Lengua participa activamente en CSS RADIO, proyecto radiofónico escolar que se ha iniciado durante el curso 2020/2021, pues entendemos que brinda tanto a estudiantes como a docentes la oportunidad de fomentar todas las destrezas relacionadas con la comunicación oral y escrita.
Desde el Departamento de Lengua transmitimos al alumno la importancia de la competencia lingüística en cualquier ámbito de la vida diaria. La lengua es un instrumento de comunicación personal con el que expresamos sentimientos, pensamientos y experiencias. Un uso adecuado de la lengua mejora la convivencia.
Por eso, abordamos la materia trabajando la comprensión y expresión tanto oral como escrita. Todos los cursos son teóricos y prácticos al mismo tiempo. Enseñan contenidos relacionados con la gramática (morfología, sintaxis, semántica…) y con la literatura de todas las épocas. También se fomenta la lectura como fuente de conocimiento y placer. El comentario de texto no es menos importante. Saber interpretar qué dice un fragmento, con qué fin, a quién va dirigido, en definitiva, qué intención tenía el autor al escribirlo, además de analizar los rasgos característicos lingüísticos de su tipología textual, son algunos de los aspectos en que nos centramos al analizar un texto. A través de la lectura y el comentario de textos periodísticos analizamos la actualidad e implicamos al alumno en la realidad. También se realizan exposiciones orales y debates previamente organizados y documentados. La ortografía también es vital. Una expresión oral y escrita adecuada es el reflejo de un pensamiento claro y estructurado.